2- Manos a la obra, empecemos entendiendo si sabemos que necesitamos

- Para conocer cual es nuestro Norte, primero tenemos que entender hacia donde nos dirigimos
- Es necesario conocer el fundamento de nuestras creencias para poder cuestionarlas y cambiarlas
El programa Revitalizar de Awaking Project está diseñado para ayudar a las personas a desarrollar habilidades y hábitos saludables para mejorar su bienestar físico, mental y emocional.
En este programa realizaremos juntos una variedad de tareas y trabajos diarios que incluiran:
- Ejercicio físico: Una tarea diaria sera dedicar un tiempo a hacer ejercicio físico, siguiendo las rutinas y recomendaciones que proporcionaremos, de acuerdo a las posibilidades de cada uno.
- Alimentación saludable: Se podrían asignar tareas diarias para planificar y preparar comidas saludables y equilibradas.
- Meditación y relajación: El programa Revitalizar promueve la práctica de la meditación y técnicas de relajación para reducir el estrés y mejorar la salud mental. Por lo tanto, se asignara una tarea diaria para dedicar tiempo a estas prácticas.
- Hábitos de sueño saludables: Asignaremos la tarea de establecer y mantener hábitos de sueño saludables, como dormir suficientes horas cada noche y evitar dispositivos electrónicos antes de dormir.
- Trabajo en equipo: En el grupo privado de Telegram podran compartir sus experiencias e inquietudes para fomentar estos nuevos habitos y vincularse en el transcurso del programa.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol: El tabaco y el alcohol pueden tener un impacto negativo en la salud. Se puede recomendar evitar el consumo de tabaco y reducir el consumo de alcohol.
Es importante tener en cuenta que las tareas diarias pueden variar según las necesidades y objetivos individuales de cada persona. Por lo tanto, cada rutina esta armada en base a cada persona y sus horarios y necesidades.
Los ejercicios fisicos que brindaremos dependeran del estado fisico de la persona.
Por ejemplo: Para una persona sedentaria, con falta de fuerza muscular y alguna patologia osteomuscular, es importante realizar ejercicios que sean seguros, efectivos y que se adapten a su nivel de condición física. Aquí mencionamos algunos tipos de ejercicios físicos que se podrían incluir en un programa de ejercicios diarios:
- Caminar: Es un ejercicio de bajo impacto que ayuda a mejorar la salud cardiovascular, la fuerza muscular y la movilidad articular. Se podría recomendar caminar a paso ligero durante 30-60 minutos al día.
- Entrenamiento de fuerza: Es importante para mantener la masa muscular y la densidad ósea, lo que puede disminuir con la edad. Los ejercicios de fuerza podrían incluir levantamiento de pesas, bandas de resistencia, flexiones de pared, sentadillas y abdominales.
- Tai chi o yoga: Son ejercicios de bajo impacto que ayudan a mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la concentración. Además, pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud mental.
- Natación o hidroterapia: Estos ejercicios son de bajo impacto y pueden ser beneficiosos para personas con artritis o dolor en las articulaciones. La natación y la hidroterapia pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular.
- Ciclismo o bicicleta estática: Es un ejercicio de bajo impacto que puede ser beneficioso para mejorar la salud cardiovascular y la resistencia. Además, puede ayudar a fortalecer los músculos de las piernas y mejorar la salud mental.
El habito de la Meditacion diaria
La meditación es una práctica personal y puede variar según las preferencias y necesidades individuales de cada persona. Sin embargo, aquí hay una posible rutina de meditación que podría ser útil para comenzar:
- Encuentra un lugar tranquilo y sin distracciones para sentarte cómodamente en una posición adecuada (por ejemplo, en una silla o en el suelo con las piernas cruzadas).
- Cierra los ojos o mira hacia abajo sin enfocar nada en particular.
- Comienza a respirar profundamente y lentamente, concentrándote en la sensación de la respiración entrando y saliendo de tu cuerpo. Si te distraes con pensamientos, simplemente reconócelos y suéltalos suavemente sin juzgarlos.
- Después de unos minutos de concentración en la respiración, comienza a visualizar un lugar tranquilo y relajante en tu mente. Puede ser un lugar real o imaginario, pero debe ser un lugar que te haga sentir seguro y en paz.
- Permanece en este lugar tranquilo durante unos minutos, disfrutando de la sensación de paz y relajación que te ofrece.
- Cuando te sientas listo, comienza a volver a concentrarte en tu respiración, inhalando y exhalando profundamente. Luego, lentamente abre los ojos o levanta la mirada.
Esta es solo una posible rutina de meditación y puede ser adaptada según las preferencias y necesidades individuales. La meditación es una práctica que se mejora con la práctica constante, así que es importante ser constante y no juzgar tu progreso.
Eliminar completamente el estrés puede ser difícil, ya que es una parte natural de la vida. Sin embargo, hay varias estrategias que puedes utilizar para reducir y manejar el estrés en tu vida:
- Ejercicio regular: El ejercicio puede ayudar a reducir el estrés al liberar endorfinas en el cerebro y mejorar el estado de ánimo.
- Meditación y respiración profunda: La meditación y la respiración profunda pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés en el cuerpo.
- Dormir lo suficiente: Dormir lo suficiente puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
- Establecer límites saludables: Aprende a decir “no” a las cosas que no puedes manejar o que no son importantes para ti. Establece límites saludables en tus relaciones personales y profesionales.
- Practica la gratitud: Tomate un tiempo cada día para reflexionar sobre las cosas que estás agradecido. Esto puede ayudarte a cambiar el enfoque hacia las cosas positivas en la vida y reducir el estrés.
- Haz actividades que disfrutes: Asegúrate de tomarte el tiempo para hacer cosas que disfrutes. Esto puede ayudarte a relajarte y reducir el estrés.
- Busca apoyo: Habla con amigos, familiares, etc. A veces hablar de tus problemas con alguien puede ayudarte a reducir el estrés.
Recuerda que estas estrategias pueden ayudarte a reducir y manejar el estrés, pero no necesariamente eliminarlo por completo. Es importante ser amable contigo mismo y darte tiempo para aprender qué estrategias funcionan mejor para ti.