7 – Figuras para imprimir y armar
Tangram Figuras para imprimir
El tangram (chino: 七巧板, pinyin: qī qiǎo bǎn; «siete tableros de astucia», haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere) es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas geometricas dadas sin solaparlas.
Las 7 piezas, llamadas «Tans», son las siguientes:
-5 triángulos, dos construidos con la diagonal principal del mismo tamaño, los dos pequeños de la franja central también son del mismo tamaño.
-1 cuadrado
-1 paralelogramo o romboide
Normalmente los «Tans» se guardan formando un cuadrado.
Existen varias versiones sobre el origen de la palabra tangram, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un chino llamado Mario el chainis uniendo el vocablo cantonés «tang» que significa chino, con el vocablo latino «grama» que significa escrito o gráfico. Otra versión dice que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre.

Para descargar las imágenes apreta el botón derecho del mouse y le das a la opción guardar imagen como.
Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.
Descarga los PDF haciendo click en cada parte.
Acá encontraras el cuadrado para imprimir, recortar las piezas y comenzar a jugar.
Como jugar?
Imitamos este arbol?, armamos una persona caminando?
- Hay que fijarse bien en que muchas piezas son equivalentes. El romboide, el triángulo mediano y el cuadrado son equivalentes (tienen la misma superficie).
- Juntando los dos triángulos pequeños podemos construir el cuadrado, el romboide y el triángulo mediano.
- El romboide no es igual cara arriba que cara abajo, puede que n
- OPCIONES
- Que reproduzca la figura CON la solución delante (como la figura de un dibujo ya elaborado), es decir que en el dibujo se ve claramente cuales son las piezas que debe colocar y donde. En esta primera fase se estaría trabajando claramente: coordinación visomotora, atención y orientación y estructura espacial.
- Que reproduzca la figura SIN la solución (se le enseña una determinada figura al participante). En esta fase ya entra más en juego la percepción visual y el razonamiento espacial, al mismo tiempo que seguiría potenciando los mismos aspectos, que en la primera fase pero de forma más compleja.