Lección 1 of 0
En Progreso

NMG 4 – Clase 8: Los conductos galactóforos (I)

El denominado cáncer ductal es con mucho el más frecuente entre un 70 u 80% de los casos. Sin embargo está denominación de la medicina oficiales falsas pues no se trata de cáncer en ningún caso. El llamado cáncer ductal es en realidad la fase de solución de un conflicto de separación. Por ejemplo una mujer puede sufrir este tipo de conflicto al ser abandonado por su pareja. A partir del conflicto biológico comienza un programa especial Que se compone de dos fases siempre que se produzca una solución del conflicto por ejemplo en este caso una reconciliación o una nueva pareja e etc.
Reducción de la sensibilidad no sólo en los conductos sino también en muchas ocasiones en la piel exterior del pecho, en la epidermis.

Image 6

EXANTEMA, FASE DE REPARACION

Image 11

Prueba De Exantema De Mamografía Mamaria Foto de archivo – Imagen de ultrasonido


En la fase de solución se produce una regeneración del tejido ulcerado junto con un edema (el edema será mayor si el síndrome de los túbulos colectores del riñón se encuentra activo) hipersensibilidad, una sensación desagradable, incluso dolor dolorosa y picor que puede estar acompañada de una alteración de la piel exterior del pecho Llamada exantema. Falta poquito en esta fase de Reparacion hay una producción de leche, acuosa al principio y más densa después, que debido a la edematización de los conductos y a la falta de un lactante no puede salir, produciendo una inflamación del pecho. Esta inflamación dependiendo del conflicto puede ser Local o generalizada a todo el pecho (cuando todos los galactóforos están implicados) Punto este erróneamente denominado cáncer ductal es completamente inofensivo. Si la leche se evacúa desde el inicio de esta fase (succionada por el bebé, la pareja o mediante un sacaleches) el pecho en unos unos meses volverá a la normalidad (como el pecho de una madre que termina con la lactancia).
Todos los ganaderos lo hacen con las vacas a las que les han retirado sus terneros y a las que en la fase de Reparacion las u se les hinchan en 1/4. Es lo que se llama mastitis .
Ninguna vaca muere por ello.
Con cuidado la ubre de la vaca para la que resulta doloroso durante algún tiempo, así es preciso hacer con el pecho de la Mujer esporádicamente durante la fase de Reparacion. Así de simple. Esto es lo que recomendaba el doctor Hamer.
Si la leche no se succiona o no se hace desde el inicio de la fase de reparación del conducto galactóforo entonces el pecho se endurece y poco a poco va a reduciéndose. Nada maligno o mortal. A veces puede ser un poco antiestético lo que puede hacer sufrir a la mujer un nuevo conflicto en este caso de desvalorización con el consiguiente Programa biológico a nivel de las costillas o de las vértebras por una desvalorización local en esa área de la Mujer.