El miedo frontal, el estado ansioso y los ataques de pánico
En la parte frontal (Corteza Pre-Motora) de la Corteza Cerebral No Territorial (Ectodermo) hay seis relés que se activan ante diferentes manifestaciones del “miedo frontal” o “susto frontal”.
En Fase Activa de los órganos controlados desde estos seis relés se produce un estado de ansiedad.
Durante la Epicrisis producen “ataques de pánico” (que duran pocos segundos si no se mantiene en suspensión) ya que se revive el miedo frontal que la persona sintió en Fase Activa, pero con mayor intensidad. El ataque de pánico surge en un momento de tranquilidad, de repente, de la nada, la persona puede estar haciendo algo tranquilamente y de repente el ataque de pánico la toma por sorpresa y se asusta porque no hay razón aparente para que se produzca.
A continuación los órganos controlados desde estas áreas cerebrales y el sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico) que le corresponde a cada uno:
Ex-conductos excretores de la tiroides hacia el canal gastrointestinal (atrofiados)
Parte izquierda cerebral, lado femenino
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): miedo al frente con impotencia: “es urgente pero tengo las manos atadas, no puedo hacer nada”, “¡que alguien haga algo!”, “habría que hacer algo urgentemente pero nadie hace nada” (sentido femenino de reaccionar ante un peligro inminente).
En Fase de Reparación (Pcl) se hinchan y se produce el bocio.
Arcos branquiales
Parte derecha cerebral, lado masculino
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): miedo frontal, un peligro que parece aproximarse inevitablemente, “¡me está cayendo encima una montaña!”, miedo al cáncer.
En Fase de Reparación (Pcl) se puede notar el cuello hinchado, pequeñas bolitas o grandes bolas en el cuello que asustan mucho a la persona, más aún al médico oficial que puede diagnosticar un “cáncer muy maligno”.
El lado del cuello en que se presentarán las bolas o inflamaciones será en dependencia de si la persona en distra o zurda y con respecto a quien vino el miedo frontal (Lateralidad).
Los arcos branquiales o faríngeos son hendiduras a ambos lados de la faringe y están en desuso en el ser humano, quedan como vestigio de la evolución y su función era la de respirar en el agua.
Motricidad de la musculatura de la laringe
Parte izquierda cerebral, lado femenino
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): susto inesperado, “quisiera desaparecer”, fuerte miedo frontal a un peligro inesperado (reacción femenina, un macho pasaría inmediatamente al ataque), quedarse mudo: “no tengo palabras”.
En Fase Activa hay estado ansioso y contricción de la laringe con dificultad para inspirar. Crisis de laringoespasmo o asma laríngeo (falta de aire) en Epicrisis.
![]() |
![]() |
![]() |
Motricidad de la musculatura de los bronquios
Parte derecha cerebral, lado masculino
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): amenaza del territorio, “¡están por entrar!”, el enemigo aún no ha entrado en el territorio, pero el peligro es inminente.
En Fase Activa hay estado ansioso sin dificultad para respirar. Crisis de broncoespasmo en Epicrisis.
![]() |
![]() |
![]() |
Células Alfa de Langerhans en el páncreas
Hipoglucemia, reducción de la hormona glucagón que da acceso a la glucosa
Parte izquierda cerebral, lado femenino
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): miedo con susto, asco o repulsión (sentido femenino de oposición). Comúnmente ante situaciones desagradables de tipo sexual.
La persona siente la necesidad de comer alimentos ricos en azúcar para compensar la falta de glucosa. El sentido biológico es lograr una mayor nutrición (hambre continua) para compensar el mayor consumo de glucosa del organismo.
Células Beta de Langerhans en el páncreas
Hiperglucemia, reducción de la hormona insulina que regula la glucosa
Parte derecha cerebral, lado masculino
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): oposición o resistencia (con miedo) a una situación, “yo no quiero pasar a través de esto o por esto”. Comúnmente cuando la persona debe defenderse de alguien o de algo en particular o cuando se debe tomar una decisión muy importante que puede traer graves consecuencias, pero se tiene mucho miedo y la persona se opone y resiste. Otro ejemplo de esto también son los niños malcriados, que están siempre en oposición, descontentos, en contra de todo, que no quieren ir a la escuela; esta situación puede ser con los padres, con los maestros, con la sociedad.
Resumen gráfico de la parte frontal de la Corteza Cerebral
Diferencia entre ataque de pánico y estado de ansiedad
En el estado de ansiedad la persona está alterada o ansiosa de forma constante y por una causa conocida. Este estado ansioso se produce en la Fase Activa de cualquiera de estos seis SBS generados por un conflicto de “miedo frontal” o “susto frontal”.
El ataque de pánico (Epicrisis) surge en un momento de tranquilidad, de repente, de la nada, la persona puede estar haciendo algo tranquilamente y de repente el ataque de pánico la toma por sorpresa y se asusta porque no hay razón aparente para que se produzca.
El ataque de pánico dura pocos segundos (Epicrisis del Ectodermo) si no se mantiene en suspensión.
¿Qué hacer ante un ataque de pánico?
Se le puede recomendar a la persona colocar hielo en la zona frontal de la cabeza para enfriar el Foco de Hamer en Epicrisis. Además del efecto de enfriamiento sobre el edema cerebral, la persona se tranquiliza al concentrarse en ejecutar una acción que considera efectiva como primeros auxilios, y el ataque de pánico no dura más de 20 segundos.
Constelaciones cerebrales de estos relés
Constelación Frontal:
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): no tener control, impotencia. Miedo frontal, miedo constante sobre el futuro, lo que viene o está adelante.
Relés cerebrales: ex-conductos excretores de la tiroides (izquierda) + mucosa de los arcos branquiales (derecha) Activos o en Epicrisis:
Manifestación:
– Miedo al frente, miedo constante sobre el futuro, lo que viene o está adelante. Ansiedad, angustia. Ojos exaltados.
Epicrisis: ataques de pánico.
![]() |
![]() |
![]() |
Constelación del Estado Asmático:
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): susto inesperado, “quisiera desaparecer” (izquierdo) + amenaza territorial, “están por entrar” (derecho).
Relés cerebrales: motricidad de la musculatura laríngea (izquierdo) + motricidad de la musculatura bronquial (derecho) ambos en Epicrisis.
Manifestación:
– Asma. Broncoespasmo (espiración prolongada y sibilancias) y laringoespasmo (inspiración prolongada con falta de aire). Ataque de pánico.
![]() |
![]() |
![]() |
Constelación del Centro de Glucosa:
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): miedo al frente con oposición o resistencia a alguien o a una situación (sentido masculino) y miedo al frente con susto, asco o repulsión (sentido femenino de oposición, comúnmente ante situaciones desagradables de tipo sexual).
Relés cerebrales: células Alfa de Langerhans en el páncreas (glucagón) y células Beta de Langerhans en el páncreas (insulina) activos o en Epicrisis.
Manifestación:
– Siempre alerta y en oposición, estado ansioso, actúa con mucha precaución. Sentir que se “camina sobre algodón”. Visión lejana, percepción de ver con un telescopio invertido (mecanismo para alejar el peligro, en Epicrisis). Dependiendo de cual conflicto sea más reciente o más intenso o activo, se manifestará una hiperglicemia (diabetes Tipo 2) o una hipoglicemia sostenida.
Epicrisis: ataques de pánico.
![]() |
![]() |
![]() |
Hola buenas noches,yo llevó un par de meses con estados de ansiedad,que luego se convirtieron en ataques de pánico, soy mujer diestra de 30 años,suelo estar en simpaticotonia,luego siento cansancio,hambre,dolores, y es ahí cuando decaigo de nuevo,siento dolores en la cabeza,mareos,puntadas y hasta como movimientos parecidos a una contracción muscular, entonces vivo como en constante cansancio y luego con insomnio y así,un circulo vicioso,empecé con reiki,ahora hago energía piramidal,tomo gotas de las flores de bach,pero aveces para no ser necesario, no voy a un medico justamente xq se q el diagnóstico va a empeorar, ustedes pueden ayudarme a entender mas q nada los sintomas q tengo en la cabeza, se q si los entiendo lograre salir de la cronicidad,agradezco su respuesta y respeto y admiro lo q hacen,Gracias.
Buenos dias, las consultas se realizan por la web, en Sesiones y ahi puede pedir turno, saludos!