Segunda ley de la biología

Esta ley explica cómo transcurre una enfermedad.
Es la ley del carácter bifásico de las enfermedades que presentan solución al conflicto biológico. Es decir, toda enfermedad o sistema biológico y sensato de la naturaleza (SBS) tiene dos fases.
Una fase activa y una fase de reparación, siempre y cuando el conflicto se haya resuelto o producido la conflictolisis (CL), la cual indica que la solución del conflicto ha sido aplicada. No alcanza con conocer la solución, hay que resolver el conflicto.
El conflicto se puede resolver mediante una acción física o también mediante la comprensión de lo que ocurrió, evitando continuar de esa manera en conflicto.
Un paciente (el que soporta), que no haya resuelto su conflicto se encontrará en la primera fase, la de conflicto activo. Si consigue resolverlo, automáticamente entra en la segunda fase, la de reparación orgánica. Es importante saber que un choque biológico interrumpe inmediatamente el ritmo normal día-noche, e inicia la fase activa del conflicto.
El choque dispara el inicio de un Programa Biológico Especial y Significativo, que permite al organismo (psique, cerebro y órgano) incrementar el funcionamiento diario y enfocarse de lleno en resolver la situación imprevista.
En algunos casos, puede ser preferible no resolver el conflicto sino reducir su intensidad a un nivel razonable, antes que afrontar la segunda fase, la cual en algunos casos puede ser bastante difícil de atravesar.
Respuestas